COMBUSTIBLES:

Recarga de un automóvil de turismo con gas natural versiculario.

Motor de cuatro tiempos de un vehículo de combustible flexible brasileño con un pequeño depósito de reserva de gasolina utilizado para el arranque en frío cuando la temperatura es inferior a 15 °C.
En algunos países también se utilizan biocombustibles como el bioetanol o el biodiésel. Los principales productores de bioetanol son Estados Unidos y Brasil, seguidos de lejos por la Unión Europea, China y Canadá,[8] generalmente a partir de la fermentación del azúcar de productos agrícolas como maíz, caña de azúcar, remolacha o cereales como trigo o cebada. El biodiésel es producido principalmente por la Unión Europea y Estados Unidos,[9] en su mayor parte a partir de la esterificación y transesterificación de aceites de plantas oleaginosas, usados o sin usar, como el girasol, la palma o la soja.
Existe debate sobre la viabilidad energética de estos combustibles y cuestionamientos por el efecto que tienen al competir con la disponibilidad de tierras para el cultivo de alimentos.[10] [11] Sin embargo, tanto el impacto sobre el ambiente como el efecto sobre el precio y disponibilidad de los alimentos dependen del tipo de insumo que se utilice para producir el biocombustible.[12] [13] [14] [15] En el caso del bioetanol, cuando es producido a partir de maíz se considera que sus impactos son significativos y su eficiencia energética es menor, mientras que la producción de etanol en Brasil a partir de caña de azúcar es considerada sostenible.[12] [13] [16] [14] [17]
Véanse también: Gasohol y Vehículo de combustible flexible
ACCIONAMIENTO ELÉCTRICO E IMBRICO:
Recientemente se ha comenzado a producir en serie automóviles con motor eléctrico. Si bien la autonomía de estos vehículos es aún limitada debido a la poca carga eléctrica almacenable en las baterías por unidad de masa, en un futuro esa capacidad podría aumentarse. El nivel de contaminación depende de cómo se genere la electricidad utilizada y de las fuentes de energía primaria que se utilicen.También se ha comenzado la comercialización de automóviles híbridos, que poseen un motor térmico y un motor eléctrico. Este último funciona cuando el automóvil circula a poca velocidad, en algunos modelos con el otro motor térmico apagado. Las baterías se recargan con la energía liberada por un generador eléctrico movido por el motor térmico o al frenar el automóvil con frenos regenerar.
OTROS SISTEMAS DE PROPULSAR :

Esquema de funcionamiento de una pila de combustible.
También existen motores experimentales que funcionan propulsados por aire comprimido o por energía solar.
Véase también: Vehículo de combustible alternativo
DATOS TÉCNICOS DE UN AUTOMÓVIL QUE FIGURAN EN LOS CATÁLOGOS COMERCIALES.
Los establecimientos comerciales que venden automóviles nuevos facilitan a los compradores que se interesan por sus vehículos catálogos comerciales donde figuran datos de cada modelo como los siguientes:MOTOR
- Tipo de motor:
- Cilindrada, diámetro de cilindro por carrera por número de cilindros.
- Relación de compresión
- Potencia máxima. En kW y CV, incluyendo la velocidad de giro del motor (en rpm) a la que se alcanza dicha potencia.
- Par máximo. En Nm, indicando el régimen del motor cuando se alcanza dicho par.
- Tipo de sistema de alimentación de combustible, indicando si es de carburador o de inyección directa o indirecta.
- Tipo de sistema de alimentación de aire: turboalimentado o atmosférico.
- Combustible utilizado
- Alternador
- Capacidad de carga de la batería. Habitualmente se indica en Amperios hora (Ah)
- Capacidad depósito (l)